¿Qué es la menorragia o sangrado menstrual abundante?

  • Home
  • Là Gì_6
  • ¿Qué es la menorragia o sangrado menstrual abundante?
febrero 12, 2025

La menorragia es un sangrado menstrual excesivo o prolongado en comparación con un ciclo menstrual normal. Un ciclo menstrual normal dura entre 28 y 32 días, con un período de sangrado de 3 a 5 días y una pérdida de sangre de aproximadamente 50 a 80 ml, que corresponde al desprendimiento del revestimiento del útero. Después, se forma un nuevo revestimiento para el siguiente ciclo.

Un ciclo menstrual que dura más de 7 días o una pérdida de sangre superior a 80 ml se considera menorragia. Para evaluar si la cantidad de sangrado es excesiva, se puede tener en cuenta la cantidad y la frecuencia con la que se cambian las compresas higiénicas. Si es necesario cambiarlas continuamente cada hora o usar dos compresas al mismo tiempo, indica un sangrado abundante anormal.

Además, un sangrado abundante por la noche o la presencia de coágulos grandes también son signos de menorragia. La menorragia prolongada puede causar anemia, fatiga y palidez. Lo que es más peligroso, esta condición también facilita la proliferación de bacterias dañinas, causando infecciones en los órganos genitales, lo que puede provocar enfermedades ginecológicas e infertilidad en las mujeres.

Si no se trata a tiempo, la menorragia puede causar anemia y afectar la salud reproductiva de la mujer.

El Dr. Nguyễn Quang Nhật, médico del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tâm Anh de la ciudad de Ho Chi Minh, recomienda que si experimenta menorragia, debe acudir al hospital de inmediato para un examen temprano y determinar la causa exacta. Con base en el diagnóstico, el médico le brindará asesoramiento y orientación sobre el tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los síntomas de la menorragia?

El Dr. Nguyễn Quang Nhật comparte los síntomas comunes de la menorragia para que las mujeres puedan reconocerlos fácilmente, entre ellos:

  • Dolor menstrual (dismenorrea);
  • Sangrado menstrual abundante que dura más de 7 días, incluso hasta 10 días;
  • Pérdida de sangre superior a 80 ml en lugar de los 50-80 ml de un ciclo normal;
  • Necesidad de cambiar las compresas higiénicas continuamente después de unas pocas horas;
  • Necesidad de usar dos o más compresas higiénicas al mismo tiempo;
  • Presencia de coágulos de sangre grandes;
  • Síntomas de anemia como fatiga, dificultad para respirar y agotamiento. Cuando se tiene anemia, se pueden experimentar los síntomas de una condición llamada PICA, que incluye pérdida de cabello, palidez de la piel y deseo de comer cosas que no son alimentos, como cabello, papel, polvo…

Si presenta estos síntomas de menorragia, debe acudir al hospital de inmediato para un examen y tratamiento adecuados.

Causas de la menorragia

La menorragia puede tener muchas causas, desde problemas hormonales hasta otras enfermedades o, a veces, estrés. Estas son las causas más comunes:

1. Desequilibrio hormonal

El equilibrio entre las hormonas estrógeno y progesterona en las mujeres ayuda a regular la acumulación del revestimiento uterino que se desprende durante el ciclo menstrual. Si hay una deficiencia de alguna hormona que causa un desequilibrio, el revestimiento uterino se desarrollará en exceso, lo que provocará un sangrado menstrual abundante. Las causas que pueden provocar un desequilibrio hormonal en las mujeres incluyen el síndrome de ovario poliquístico (SOP), enfermedades de la tiroides, obesidad, resistencia a la insulina…

2. Disfunción ovárica

Si el óvulo no se libera durante el ciclo menstrual (anovulación), el cuerpo de la mujer no puede producir la hormona progesterona como en un ciclo menstrual normal, lo que provoca un desequilibrio hormonal y, como resultado, menorragia.

3. Fibromas uterinos

Los fibromas uterinos benignos también son una de las razones por las que el ciclo menstrual dura más de lo normal.

4. Adenomiosis

La presencia de tejido endometrial dentro del músculo uterino puede causar dolor y sangrado, lo que hace que la paciente sienta que la cantidad de sangre durante el ciclo es mayor.

5. Pólipos uterinos

Los pólipos benignos y pequeños ubicados en el revestimiento del útero pueden causar sangrado prolongado.

6. Dispositivo intrauterino (DIU)

La menorragia también es uno de los efectos secundarios comunes del DIU como método anticonceptivo.

7. Relacionado con el embarazo

Un aborto espontáneo (muerte fetal en el útero) o un embarazo ectópico pueden causar sangrado anormal.

8. Uso de medicamentos

Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios, los anticoagulantes y las hormonas, pueden causar sangrado menstrual prolongado.

9. Otras enfermedades

Los trastornos de la coagulación hereditarios, como la enfermedad de Von Willebrand, pueden causar sangrado menstrual anormal. Además, el cáncer de cuello uterino, el cáncer de útero o el cáncer de ovario también pueden provocar menorragia.

10. Otros factores de riesgo

En un ciclo menstrual normal, los ovarios liberan un óvulo (ovulación) para producir la hormona progesterona para el cuerpo, manteniendo el ciclo menstrual regular. Si no hay ovulación, la cantidad de hormona progesterona puede causar sangrado abundante. La menorragia en adolescentes se debe a la irregularidad del proceso de ovulación. Para las niñas adolescentes, generalmente en el primer año, el óvulo no puede liberarse del ovario.

Leave A Comment

Categorías

Recent Posts

Create your account