¿Qué es el asilo en Estados Unidos?

febrero 17, 2025

Solicitar asilo es una forma de protección que le permite permanecer en Estados Unidos si ha sufrido persecución o teme ser perseguido en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.

Al obtener el estatus de asilado, usted puede:

  • Permanecer legalmente en Estados Unidos con protección contra la detención y la deportación.
  • Solicitar asilo para su cónyuge e hijos.
  • Calificar automáticamente para un permiso de trabajo para laborar en Estados Unidos.
  • Solicitar una tarjeta de Seguro Social, un documento de viaje, una tarjeta de residencia (Green Card) y la ciudadanía.
  • Ser elegible para recibir servicios de reasentamiento durante un período de tiempo, que incluyen asistencia financiera y médica, clases de inglés, empleo y servicios de salud mental.

¿Qué es la persecución?

La persecución se da cuando es maltratado por su raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política. Esto puede incluir daños, amenazas, ser seguido o vigilado con frecuencia, arresto injusto, tortura o la denegación de derechos básicos como la libertad de expresión o la práctica de su religión. Significa que no se siente seguro y que su vida o libertad están amenazadas si permanece en su país.

Requisitos para solicitar asilo

Solo puede solicitar asilo si:

  • Teme ser perseguido en su país de origen.
  • Se encuentra en Estados Unidos.
  • Ha llegado a Estados Unidos hace menos de un año (con algunas excepciones).
  • No se ha establecido en otro país.
  • No ha cometido un delito grave ni se le considera una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

Cómo solicitar asilo

Debe solicitar asilo dentro de un año de su llegada a Estados Unidos, a menos que cumpla con una excepción. No hay costo o tarifa para presentar la solicitud. Los pasos a seguir varían según si solicita asilo afirmativo, asilo defensivo o si ha tenido una entrevista de temor creíble positiva.

Hay 3 maneras de solicitar asilo en Estados Unidos:

Asilo afirmativo: El proceso afirmativo es para personas que no están involucradas en un proceso de deportación o expulsión. Un oficial de asilo de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revisará y decidirá los casos afirmativos.

Entrevista de asilo: Esto es para personas sujetas a deportación acelerada y que tienen una determinación positiva en su entrevista de temor creíble. Un oficial de asilo de USCIS revisa y decide sobre este caso.

Asilo defensivo: El proceso defensivo es para personas en proceso de deportación o expulsión ante un juez de inmigración con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR). Un juez revisará y decidirá sobre los casos defensivos.

Puede ser puesto en proceso de deportación si:

  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) alega que ingresó a Estados Unidos sin la documentación adecuada.
  • El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) lo detuvo en Estados Unidos por no tener un estatus legal.
  • Su solicitud de asilo afirmativo no fue aprobada.

Necesitará documentos que prueben su identidad y nacionalidad, una fotografía, una declaración escrita e informes sobre las condiciones del país. Debe proporcionar traducciones certificadas de cualquier documento que no esté en inglés.

No puede solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y Canadá si ha pasado por Canadá primero, a menos que se encuentre con una excepción. Esto se conoce como la regla del Tercer País Seguro. Esta regla requiere que solicite asilo en el primer país al que llegue (Estados Unidos o Canadá).

En algunos casos, puede presentar una solicitud después de haber estado en Estados Unidos por más de un año. Si se pasa del plazo, debe cumplir con requisitos estrictos:

  • Cambios en las condiciones de su país de origen.
  • Actividades en las que ha participado que han cambiado su temor a la persecución.
  • Dependencia previa de una solicitud de asilo de otra persona pendiente.
  • Padece una enfermedad grave o una discapacidad mental o física que le impidió presentar la solicitud dentro de un año.
  • Incapacidad legal, como ser un niño no acompañado o tener una discapacidad mental.
  • Recibió un mal consejo por parte de su abogado.
  • Los asilados afganos originales son elegibles para una excepción a la regla de presentación de un año.
El proceso de solicitud de asilo es complejo. Es importante considerar las opciones de asistencia legal. Muchas organizaciones y abogados ofrecen servicios y representación legal gratuitos o de bajo costo. Tiene una mejor oportunidad de obtener asilo si cuenta con un abogado de inmigración o un representante de inmigración acreditado. Ellos pueden ayudarlo a completar la solicitud y prepararlo para su entrevista o audiencia.

Proceso de solicitud de asilo afirmativo

Debe estar en Estados Unidos o en un puerto de entrada para solicitar asilo. Un puerto de entrada puede ser un aeropuerto, un puerto marítimo o un cruce fronterizo terrestre. Si no está en proceso de deportación, puede presentar una solicitud de asilo afirmativo directamente a USCIS.

Debe completar y presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción.

Puede incluir a su cónyuge o hijos solteros menores de 21 años como dependientes en su solicitud si se encuentran en Estados Unidos. Recibirán la misma decisión en el caso de asilo que usted.

También pueden presentar su propia solicitud si han sido perseguidos o temen ser perseguidos. Un abogado puede ayudarlo a decidir qué opción es la mejor. Los hijos mayores de 21 años o casados deben presentar sus propias solicitudes de asilo.

  • Un oficial de asilo de USCIS revisará y le enviará un aviso de recibo.
    Actualmente hay retrasos en la emisión de recibos. Para fines de la fecha límite de presentación de un año, la programación prioritaria de entrevistas de asilo afirmativo y la elegibilidad para un Documento de Autorización de Empleo, su fecha de presentación seguirá siendo la fecha en que USCIS recibió su Formulario I-589.
  • Recibirá una cita para la toma de huellas dactilares de un Centro de Asistencia para Solicitudes (ASC) local.
  • Un oficial de asilo programará una entrevista para usted en la oficina de USCIS más cercana.

Puede verificar el estado de su caso en línea ingresando su número de recibo.

Puede solicitar a USCIS que adelante su entrevista para una decisión más rápida sobre su solicitud de asilo si cumple con ciertos requisitos, como dificultades financieras extremas.

USCIS está entrevistando a los nuevos solicitantes y trabajando en la lista de casos presentados previamente. El orden de programación de las entrevistas es:

  1. Los solicitantes que fueron programados previamente para una entrevista, pero que tuvieron que ser reprogramados.
  2. Los casos que están pendientes de decisión dentro de 21 días o menos.
  3. Otras solicitudes de asilo afirmativo pendientes, comenzando con las solicitudes presentadas más recientemente y volviendo a las solicitudes presentadas hace más tiempo.

Un oficial de asilo revisará su caso y le preguntará sobre su temor a regresar a su país de origen. Un abogado puede ayudarlo a prepararse y estar presente en la entrevista.

Si necesita asistencia lingüística, debe traer un intérprete a su entrevista de asilo. Su intérprete debe ser mayor de 18 años. Su intérprete debe dominar el inglés y su idioma. Su intérprete no puede tener un caso de asilo pendiente. Su abogado o representante acreditado, testigos y cualquier persona involucrada en su caso no pueden actuar como su intérprete.

Por ley, USCIS debe tomar una decisión sobre los casos de asilo dentro de los 180 días posteriores a la recepción de la solicitud. Es posible que tenga que esperar más tiempo debido a la gran cantidad de casos pendientes. Hay muchas solicitudes de asilo pendientes.

USCIS le informará la fecha y hora en que recibirá una decisión en la oficina de entrevistas. USCIS puede enviarle la decisión por correo si el procesamiento del caso toma más tiempo.

Mientras espera una decisión, debe:

Evitar las estafas de inmigración. Sepa cómo protegerse de consultores de inmigración fraudulentos y sitios web falsos. Aprenda qué hacer si es víctima de una estafa.

Sí. Si su solicitud de asilo es denegada, puede pedirle a un juez que revise la decisión tomada por el oficial de asilo. Esto lo colocará en un proceso de asilo defensivo. Un juez de inmigración revisará su caso y tomará una nueva decisión.

Proceso de entrevista de temor creíble

Si está sujeto a deportación acelerada y desea solicitar asilo, su caso será remitido a USCIS para una entrevista de temor creíble.

Un oficial de asilo de USCIS llevará a cabo una entrevista para determinar si tiene un temor razonable de persecución o tortura. Pueden otorgarle una segunda entrevista llamada Entrevista de Méritos de Asilo o remitirlo a un juez de inmigración para el proceso de asilo defensivo.

Entrevista de méritos de asilo

Si se le otorga una Entrevista de Méritos de Asilo, se determinará si califica para la protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT). Si determinan que califica, se le otorgará el estatus de asilado. El documento de determinación de temor creíble será su solicitud de asilo. No necesitará presentar el Formulario I-589.

Asilo defensivo

Si está detenido en un centro de detención de inmigrantes de Estados Unidos o está en proceso de deportación, puede presentar una solicitud de asilo defensivo ante un juez de inmigración. Si aún no ha presentado una solicitud de asilo, debe completar y presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción.

Estará en proceso de asilo defensivo si:

  • Fue puesto en proceso de deportación después de que USCIS le negara el asilo afirmativo.
  • Está sujeto a deportación acelerada, se le encontró un temor creíble y se le emitió un Aviso de comparecencia (en lugar de una Entrevista de Méritos de Asilo).
  • ICE o CBP lo pusieron en proceso de deportación por violar las leyes de inmigración.

El proceso de solicitud de asilo es complejo. Es importante considerar las opciones de asistencia legal.

  • Un juez de inmigración con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) revisará y le enviará un aviso de recibo.
  • Recibirá una cita para la toma de huellas dactilares de un Centro de Asistencia para Solicitudes (ASC) local.
  • Recibirá un aviso de audiencia con un juez de inmigración para presentar su solicitud de asilo.

Puede verificar el estado de su caso en línea o llamando a la línea directa automatizada de EOIR al 1 (800) 898-7180.

NOTA: Preséntese a todas las citas con ICE y las audiencias con EOIR.

La audiencia individual o audiencia de méritos de asilo es cuando el juez escucha su historia. Su abogado y el abogado de ICE le harán preguntas. También necesitará testigos que hablen en su nombre.

Se le proporcionará un intérprete si no habla inglés con fluidez.

Por ley, EOIR debe tomar una decisión dentro de los 180 días posteriores a la recepción de la solicitud. Es posible que tenga que esperar más tiempo debido a la gran cantidad de casos pendientes. Hay muchas solicitudes de asilo pendientes.

El juez de inmigración tomará una decisión al final de su audiencia final. El juez de inmigración le enviará una decisión por escrito poco después de su audiencia final.

Sí. Puede apelar la decisión del juez de inmigración ante un tribunal superior llamado Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Debe presentar el Formulario EOIR-26, Notificación de Apelación, dentro de los 30 días posteriores a la fecha en que recibió la decisión. Un abogado de inmigración o un representante acreditado le ayudará con esto.

Si no es elegible para el asilo, vea si califica para presentar otra solicitud de inmigración.

Próximos pasos después de que se le conceda el asilo

¿Busca información de apoyo? Busque asistencia legal.

Leave A Comment

Categorías

Recent Posts

Create your account