La Generación Z, también conocida como Gen Z, abarca a los nacidos entre 1997 y 2012. Esta generación creció en un entorno digital en constante expansión, rodeada de tendencias y corrientes innovadoras y únicas.
La Gen Z ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, mostrando un gran interés por los problemas sociales y ambientales, estableciendo altos estándares de vida y adoptando una mentalidad abierta y diversa. También se les conoce como iGeneration, Net Gen, Gen-Tech, Generación de Internet, Generación de la Patria, Nativos Digitales, Generación Pluralista, Centenials o Later-Millennials.
El término Gen Z apareció por primera vez en septiembre de 2000 en la revista Adage (Advertising Age) y posteriormente se popularizó en el ámbito del marketing. Al segmentar a los consumidores en grupos demográficos como Gen Z, Millennials – Gen Y, Baby Boomers – Gen X, los investigadores de mercado pueden comprender mejor la psicología del consumidor y personalizar productos y servicios para satisfacer sus necesidades.
Características de la Generación Z:
Exposición temprana a la tecnología: La Gen Z nació durante el auge y la expansión del mundo digital, con la popularización de internet y los dispositivos móviles como smartphones y tablets. Han estado expuestos a la tecnología desde temprana edad, incluyendo el metaverso, la inteligencia artificial (IA) y el blockchain. Gracias a esta exposición temprana y diversa, la Gen Z tiende a ser creativa e innovadora en el uso de la tecnología para abordar problemas sociales y ambientales.
Creadores de tendencias: La Gen Z se considera una generación que marca tendencias en diversos ámbitos, desde la moda y la música hasta la cultura y la tecnología. Esto se debe en gran parte a su forma de interactuar con la tecnología y a su mentalidad diversa y creativa. La Gen Z tiene la capacidad de crear tendencias, cambiar estilos e influir en las redes sociales, especialmente en TikTok y Facebook. La influencia de ídolos globales como BlackPink, BTS y Taylor Swift amplifica aún más su impacto en la cultura, la moda, la conexión, la comunicación, la inspiración y la confianza.
Mentalidad creativa y abierta: La Gen Z posee una mentalidad diversa y sin límites, con la capacidad de buscar y utilizar recursos online para aprender y desarrollar nuevas habilidades. Crean contenido innovador y único en redes sociales como TikTok y Facebook, con una energía positiva que construye un entorno de entretenimiento dinámico, transmitiendo mensajes relevantes con gran alcance.
Mejor gestión financiera: Con el desarrollo de la tecnología y las aplicaciones financieras, la Gen Z tiene acceso a herramientas e información financiera de forma rápida y sencilla. Tienden a invertir y ahorrar de manera inteligente, utilizando herramientas para gestionar y controlar sus inversiones y optimizar sus ganancias.
Receptivos al cambio: La Gen Z se caracteriza por su apertura y receptividad al cambio, especialmente en el ámbito social y tecnológico. Son pioneros en la adopción y aplicación de nuevas tecnologías, gracias al rápido desarrollo del mundo digital y las redes sociales. Respetan la diversidad, incluyendo la de género, raza, religión y cultura. Tienen una actitud positiva, se adaptan fácilmente a los cambios y son capaces de buscar y aprovechar nuevas oportunidades. Su perspectiva ha sido moldeada por acontecimientos como el cambio climático, el terrorismo y la recesión económica.
Altamente competitivos: La Gen Z creció en un entorno educativo altamente competitivo y está acostumbrada a la retroalimentación inmediata para mejorar. En el ámbito laboral, su naturaleza competitiva se combina con el deseo de reconocimiento profesional. Por ello, buscan expectativas claras sobre cómo alcanzar el éxito y ascender en sus carreras.
Prefieren entornos laborales abiertos: La Gen Z disfruta trabajando en entornos diversos e inclusivos, donde pueden expresarse y desarrollar sus habilidades. Han crecido compartiendo sus ideas abiertamente y recibiendo retroalimentación inmediata a través de las redes sociales. Por lo tanto, esperan que sus ideas sean escuchadas y respetadas en el lugar de trabajo.
Desafíos de salud mental: Los problemas de salud mental son una característica preocupante de la Gen Z. El tiempo excesivo dedicado a internet puede generar sentimientos de aislamiento y depresión. Pasar más tiempo en el smartphone o viendo Netflix implica menos tiempo para cultivar relaciones significativas.
Influencia de las redes sociales en la Generación Z: Las redes sociales son parte integral de la vida de la Gen Z, impactando profundamente en su forma de comunicarse, aprender y entretenerse. Facilitan la conexión con amigos y familiares, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, esto puede reducir la interacción cara a cara y afectar las habilidades de comunicación interpersonal.
Diferencias entre la Gen Z, la Gen Y y la Gen X: La Gen Z utiliza la tecnología de forma natural e intuitiva, mientras que la Gen Y la domina y la Gen X la aprende y la utiliza por preferencia. En cuanto a la educación y la carrera profesional, la Gen Z busca flexibilidad y diversidad, la Gen Y busca competitividad y significado, y la Gen X busca estabilidad y una carrera sólida.
¿Cómo pueden las empresas y la Gen Z entenderse mejor?: Para colaborar eficazmente con la Gen Z, las empresas deben comprender sus características y tendencias, utilizar un lenguaje y medios de comunicación adecuados, generar confianza y compromiso, y crear un entorno flexible e innovador con espacios para la comunicación y la retroalimentación inmediata.
¿Cómo pueden las empresas llegar a la Gen Z como clientes?: Como consumidores, el comportamiento de la Gen Z refleja sus valores y está fuertemente influenciado por el mundo digital. Exploran y evalúan diversas opciones antes de elegir un producto.
La Gen Z en la industria de la moda: La Gen Z valora la diversidad y la individualidad. Prefieren marcas con estilo personalizado, compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.
La Gen Z en la educación: La Gen Z busca adquirir habilidades y conocimientos prácticos para su vida laboral y personal. Prefieren la flexibilidad en la educación, incluyendo el aprendizaje online, presencial y a través de programas de formación online.
Preguntas frecuentes sobre la Gen Z:
¿De qué año a qué año es la Gen Z?: La definición más común sitúa a la Generación Z entre los nacidos desde 1997 hasta 2012.
¿Cuáles son los hobbies de la Gen Z?: Cada persona tiene sus propios hobbies. Sin embargo, la Gen Z suele disfrutar de los deportes, el entretenimiento, la tecnología, la creatividad, las actividades sociales, los viajes, la belleza y la moda.